Daniel Prassel, sobre la Ley Bases: "Hay una clara orientación a favorecer a los más poderosos"



Daniel Prassel es referente de DDHH en el Municipio de Lomas de Zamora. A meses de la asunción presidencial de Javier Milei, realiza un repaso sobre los temas nacionales más importantes. En diálogo con La Visión Alternativa, criticó la Ley Bases y destacó las últimas movilizaciones. 

Por Dego Villarino

Daniel Prassel trabaja hace años en Lomas de Zamora. Es reconocido por su actividad en el distrito. En esta entrevista, el dirigente hizo un repaso por el temario político. "Cuando hay marchas contundentes,  las fuerzas de seguridad tienen menos margen para lastimar. Una cosa se mantener el orden y otra reprimir. Es un tema a construir, qué fuerzas de seguridad queremos en el futuro", remarcó.

El referente de DDHH fue muy critico con la gestión nacional y denunció una "orientación a favorecer a los más poderosos". "Notás un ataque directo a los trabajadores y trabajadoras. Da ventajas a las elites acomodadas, que son los más millonarios y al mismo tiempo recorta los derechos históricamente ganados", señaló.

-¿Cómo analizas este contexto, con la Ley Bases y las marchas?

-Podes agarrar cualquier capitulo vinculado con tu sector y vas a ver una clara orientación a favorecer a los más poderosos. Notás un ataque directo a los trabajadores y trabajadoras. Da ventajas a las elites acomodadas, que son los más millonarios y al mismo tiempo recorta los derechos históricamente ganados. Los derechos no se ganan de manera fácil, sino que son trabajosos. A los grandes empresarios le dan exenciones tributarias y a los monotributistas les aumentan las categorías. 

-En las últimas semanas se dieron dos marchas: la Marcha federal universitaria y la del 1 de mayo

-Esta bueno que el pueblo vuelva a salir, el único lugar donde podemos defendernos es en la calle, por supuesto en un marco pacifico, democrático y de construcción. Quieren volver a restituir el impuesto a las ganancias cuando en campaña decían que estaba mal. Mintieron y hoy vuelven a mostrar la cara mas salvaje del capitalismo. No les importa las industria nacional. Solo miran la timba o especulación financiera. Quieren privatizar las empresas nacionales cuando son estratégicas para el pueblo. El pueblo organizado garantiza ir y volver de cada marcha y poder expresar el repudio de estas políticas que nos hacen retroceder en calidad de vida. Insto a que el pueblo no se quede quieto.

-¿Cuál fue la respuesta de las fuerzas de seguridad ?

-Hemos vistos excesos y violencia institucional por parte del Estado Nacional en algunas de estas marchas. Cuando hay marchas contundentes,  las fuerzas de seguridad tienen menos margen para lastimar. Una cosa se mantener el orden y otra reprimir. Es un tema a construir, qué fuerzas de seguridad queremos en el futuro.

-¿Cómo le respondes a aquellos que hablan de marcha política?

-La marcha es política desde el primer día, lo que no hubo fue una partidización de la marcha. Estuvieron muchas expresiones políticas en la marcha, peronismo, radicales hasta sectores del PRO. Se metieron con uno de los derechos más importantes, el poder transmitir la educación de grado. Uno de los grandes orgullos de nuestro país es la gratuidad universitaria. Hasta salieron muchos votantes de Milei. Se alzó una bandera justa.

-¿Por qué el gobierno llegó a poder?

-Es multicausal. la primera causa es comunicacional: nuevas tecnologías, nuevas maneras de relacionarse con el otro y nuevos contextos. La segunda, un divorcio en términos muy distantes, con buena parte de la dirigencia política. Revindico que siempre que gobernamos los peronistas le va mejor al pueblo, pero eso no nos exenta de cometer errores Siempre es más fácil dejar pasar el error en quién no te prometió nada. En tercer lugar, hay tradiciones y prácticas políticas que son antiguas, pero no anacrónicas, en lugar de actualizarlas, se las trato de poner en un lugar de anacronismo para ponerlas en desuso, por ejemplo lo territorial, el mano a mano, la construcción genuina. Optar tanto por lo nuevo, hizo que prácticas genuinas queden en un segundo y tercer plano. Hay que complementar y no reemplazar, las nuevas tecnologías son muy potentes y a la vez hacen estragos.

-¿En este contexto, cuál es la importancia de las políticas provinciales y municipales?

-Es importante la continuidad política en lo municipal y provincial. Todo lo que hace bien el gobernador se ve reflejado en Lomas y lo que hace Lomas el gobernador lo puede tomar para en el resto de los distritos que le toca administrar. Faltan recursos del Gobierno Nacional, por ley hay plata que le corresponde a la provincia, de los estados provinciales, que está faltando. Eso impide que los lugares que más necesitan, estén correctamente atendidos. 

-¿Cómo responden Kicillof y Otermin?

-Hay que destacar la decisión política y el compromiso social de Kicillof y Otermin. Están en las antípodas del Gobierno Nacional. En lo provincial, Axel (Kicillof)  sostiene el boleto universitario y la provisión a los comedores. En cuanto a la asistencia directa, Lomas no hay retrocedido ni un centímetro, tiene una propuesta cultural impresionante, el deporte sigue creciendo y potencia el entramado empresarial, con formación para el empleo y acompañamiento a emprendedores.




Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente