El Centro Gaucho "La Querencia" despide el año

 

El Centro Gaucho "La Querencia" de Lomas de Zamora organiza una despedida de año, que se llevará a cabo el 10 de diciembre: Peña folclórica, buffet y cantina. Daniel Cardozo, integrante de la Comisión Normalizadora, te cuenta los detalles.


Por Diego Villarino

"La Querencia" se fundó el 12 de octubre de 1945. Es el único centro tradicionalista en Lomas de Zamora. En esta entrevista Daniel Cardozo te invita a la despedida de año, el 10 de diciembre a las 21 hs. "El centro estuvo mucho tiempo abandonado y hoy tiene vida. Está funcionando como escuela para lo que es malambo y danza folclórica", explica el socio normalizador. 77 años de pura historia

-Contame del evento del sábado. ¿Con qué se puede encontrar la gente y cómo se compran las entradas?

-Va a estar La Tropilla, un grupo de malambo, Ballet Kakuy, un grupo de folclore, el ballet de Yago Gómez y una artista de Cañuelas que la llaman "La Niña Cantora". Las entradas se pueden comprar en puerta y sino anticipadas. Su valor es de 500 pesos. Los esperamos el 10 de diciembre en Frías 550. "Chiquito" Carlos Dalia se ocupará de la animación. La idea es brindar para despedir el año. Habrá comidas y bebidas. En Cantina tenemos precios accesibles: sandwiches de bondiola, chorizo y patys. 

-¿Qué importancia tiene este tipo de eventos y qué expectativas tenés?

-En principio, hacemos este evento para recaudar fondos y reparar el salón grande. Como segundo punto, tenemos los ballets que participan, ellos usan el espacio físico de "La Querencia". Por lo cual nuestro centro no recibe ninguna ayuda. Yo le pedí a los cuatro ballets, que siempre están para darnos una manos, si pueden organizar una peña. En tercer lugar, el acontecimiento es despedir el año de "La Querencia". Venimos haciendo un montón de cosas. El centro estuvo mucho tiempo abandonado y hoy tiene vida. Esta funcionando como escuela para lo que es malambo y danza folclórica. Unos de los ballet lograron premios en la costa. Nos representaron a nosotros, por eso estamos más que orgullosos.


-¿Cómo se organizan en la administración del Centro?

-Tenemos una comisión normalizadora de 14 personas. Estoy como socio normalizador. Todavía no tenemos presidente pero estamos camino a eso. Contamos con 180 días para acomodar papeles, libros y todo ese tipo de cuestiones.

-¿Cuáles son los eventos que más recordás?

-Los eventos que más recuerdo fueron Carlos Ramón Fernández y Marcelo Miraglia. Miraglia visitó dos veces "La Querencia". También estuvo en la reserva de Mataderos.



-El 6 de diciembre fue el Día Nacional del Gaucho. ¿Qué significa para vos y la comunidad?

-No me siento gaucho, me siento tradicionalista. Pero en base a nuestras raíces, todo tenemos un poquito de gauchos. Si hablamos de gauchos, no podemos dejar de hablar de gauchadas. El gaucho se ve en todos lados, todos los argentinos somos gauchos. Vistos en otra países nosotros somos los gauchos. Qué más referente para nosotros. Es una fecha importante, por eso tan cerca la fecha del festejo de fin de año.


-¿Cuál fue el balance del año en el centro?

- Para "La Querencia" el año fue muy productivo. Somos el único centro de Lomas de Zamora y uno de los más viejos de todos los centros tradicionalistas. Nos llena de orgullo ser parte de esto, por eso tratamos de estar la altura. Hace un año que luchamos, nos pusimos el centro al hombro. Tuvimos trabas en el camino pero conseguimos un montón de logros. Recién este año pudimos conectar un horno, poner agua caliente y reparar el techo nuevo. Además levantamos una pared que nos tiró el ombú. El año es muy positivo porque hicimos un montón de cosas, pudimos encaminar los papeles de "La Querencia" que hace más de 20 años estaban colgados. Acomodamos la cancha de sortija, invertimos dinero para que el corredor pueda venir y disfrutar un finde en familia. En los últimos cuatro meses hicimos mucho. Compramos sillas y pusimos luces en el campo. Además, la municipalidad de Lomas de Zamora nos ayuda tanto en participación como en actos. Tenemos mucho trato con el Secretario de Cultura y Educación Matías Gasparrini y el subsecretario de Cultura Julio Lis.











Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente