Florencio Randazzo: “En la Argentina no falta plata, falta gestión”

 

Florencio Randazzo: “En la Argentina no falta plata, falta gestión”

El diputado nacional Florencio Randazzo, referente de Provincias Unidas, criticó al Gobierno y señaló que. “no falta plata, falta gestión”.

En diálogo con Radio Rivadavia, remarcó: “No creemos en el Estado del kirchnerismo, que fue una agencia de empleo militante y sobrerregulado, pero tampoco en el Estado ausente del actual gobierno. Queremos un Estado presente que garantice educación, salud, seguridad y justicia”.

Asimismo, planteó “¿Qué es más prioritario? ¿Espías con 300 millones de dólares o el hospital de niños más importante de la Argentina? Eso no es falta de plata, es falta de prioridades”.

Randazzo sostuvo que “si Argentina hubiera invertido en ferrocarriles lo que gastó en cubrir déficits de empresas mal administradas, hoy tendríamos un sistema ferroviario como el europeo". "El debate no es público o privado: lo que importa es que funcione y sea eficiente”, enfatizó.

Además, resaltó haber votado la esencialidad de la educación y alertó por la pérdida de calidad y la migración hacia la escuela privada. “Lo fundamental es que los chicos tengan al docente en el aula”, aseguró.

Por otra parte, alertó que "se perdió la capacidad de respetar al que piensa distinto". "La verdad absoluta no existe, se construye de verdades relativas y de escuchar al otro. El gobierno debe abandonar la agresión y convocar al diálogo. No hay salida sin presupuesto aprobado ni rumbo sin un Estado que defina qué servicios debe garantizar y qué obras de infraestructura son prioritarias”, advirtió.

Por último, destacó la propuesta de Provincias Unidas como un camino hacia 2027: “Somos un espacio federal, integrado por siete gobernadores, con mirada productivista y experiencia concreta. Córdoba, por ejemplo, no tuvo déficit fiscal en 20 años y desarrolló una infraestructura fenomenal. Esa es la demostración de que se puede gestionar bien. Creemos en el equilibrio fiscal y en una macroeconomía estable, pero no a cualquier costo: no hay modelo exitoso si la gente queda afuera. Se trata de gestionar con sentido común y con la gente adentro”, sentenció.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente