¿Por qué se celebra el Día del Trabajador en Argentina?

 


El Dia del Trabajador conmemora a los “Mártires de Chicago”, un grupo de trabajadores asesinados durante una protesta por derechos laborales en en la fábrica McCornick (Estados Unidos, 1886).Los trabajadores pidieron la reducción de la jornada laboral a 8 horas, cuando lo "normal" era trabajar entre 12 y 16 horas. 

A finales de abril de 1886, se popularizó el lema “Ocho horas para el trabajo, ocho para el sueño y ocho para la casa” por parte de la agrupación “Noble Order of the Knights of Labor” (La Noble Orden de los Caballeros del Trabajo en inglés).

El día 1º de mayo la protesta fue acallada a balazos por las fuerzas represoras, que causaron numerosos muertos y heridos. Pese a la violencia desatada contra ellos, el 2 y el 3 de mayo los obreros se reunieron en el mismo lugar y en ambas oportunidades volvieron a ser atacados, por lo que nuevamente gran cantidad de manifestantes perdieron sus vidas o quedaron gravemente heridos.

El 4 de mayo volvieron a concentrarse y a sufrir la violencia de la caballería policial. Como aún así no cedían, los uniformados abrieron intenso fuego y abatieron a numerosos trabajadores. En medio del caos, estalló una bomba.

Este hecho, históricamente conocido como el "atentado de Haymarket", motivó el posterior enjuiciamiento de seis obreros, los "Mártires de Chicago".

Los “Mártires de Chicago” fueron Michael Schwab, Louis Lingg, Adolh Fisher, Samuel Fielden, Albert R. Parsons, Hessois Auguste Spies, Oscar Neebe y George Engel.

Cabe destacar que la protesta, llevada a cabo inicialmente por 80.000 trabajadores, pronto desembocó en una poderosa huelga nacional que afectó a numerosas fábricas de los Estados Unidos. 

En la Argentina, el Día del Trabajador se celebró por primera vez en 1890. El 28 de abril de 1930, el presidente Hipólito Yrigoyen declaró el 1 de mayo como la “Fiesta del trabajo”.

La fecha sirve como una oportunidad para reflexionar y abordar los desafíos laborales actuales, como la precarización laboral, la desigualdad salarial y el desempleo.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente