River 2 Boca 1: las cuatro claves del superclásico

Por Diego Villarino

El superclásico dejó secuelas. La Visión Alternativa explica el resultado en cuatro ejes.

La chapa de la experiencia

En River se lucieron los referentes. El primero en la lista es Marcelo Gallardo. Más allá que su actual ciclo está bajo la lupa, mostró su peso. Armó un equipo audaz, que buscó el partido desde el primer minuto. En el complemento el Millonario mermó su nivel, pero lo supo controlar.

Franco Armani y Enzo Pérez, dos históricos del club también guiaron al resto. Franco Armani no tuvo trabajo en el primer tiempo, sin embargo, tapó dos pelotas importantes en el complemento: un tiro que se desvió y logró sacar al tiro de esquina y un cabezazo de Ayrton Costa en el final. 

Enzo Pérez, muy cuestionado y de malos partidos en fechas anteriores. Pero en este clásico volvió a ser aquel del ciclo anterior. Fue el articulador del mediocampo, el que liberó de presión a Mastantuono y la rueda de auxilio de la defensa. Su trabajo impidió el lucimiento de Kevin Zenón en la etapa inicial.

La calidad y proyección de Franco Mastantuono (con golazo incluido y pecado de juventud)

El juvenil de 17 años marcó récords. No solo convirtió su primer gol en un superclásico, sino que fue el mas joven en marcarle a Boca (17 años, 8 meses y 13 días). Superó a un tal Javier Saviola (8 años y 5 meses). Demostró su calidad con un golazo de tiro libre, una pegada exquisita lo pudo lograr. Se puede vislumbrar algo de responsabilidad del arquero de Boca, Agustín Marchesín. Reaccionó un poco tarde, pero el tiro de Mastantuono fue letal: un zurdazo al ángulo. Puntos para el juvenil, que también desplegó buenas pinceladas. En el segundo tiempo falló el tercero, definió mal por exceso de confianza. Otra opción era asistir a Facundo Colidio, pero no lo hizo. De todas maneras, Mastantuono tiene presente y futuro.

El planteo Xeneize

El principal apuntado en esta derrota Xeneize, es el DT Fernando Gago. Falló la estrategia en lo numérico y en la postura. No solo se trato de la línea de 5 (también cuestionable). De entrada, la postura de Boca fue defender y salir de contrataque.  No salió a jugar, no fue valiente. Una línea de cinco que no es habitual en el esquema de Gago. Es cierto que faltaban Edinson Cavani y Milton Giménez. Sin embargo, tenía opciones en el banco: por ejemplo Ezequiel Ceballos, Brian Aguirre t Alan Velasco, por cual Boca desembolsó 10 millones de dólares.

Merentiel jugó solo arriba y quedó muy aislado. En gran parte fue por el esquema, Palacios y Zenón no supieron articular con otros compañeros y además fueron bloqueados por Enzo Pérez.

Cambios tardíos y puesto por puesto

Gago mantuvo la línea de cinco en gran parte del complemento. El primer cambio fue a los 22 del segundo tiempo (67 minutos del partido). Al principio hizo cambios puesto por puesto: entró  Lautaro Di Lollo por Marcos Rojo y en el final Marcelo Saracchi por Lautaro Blanco.  

En la postura la cuestión cambió. Boca salió más decidido a buscar el fol. Zenón agarró más la pelota. Sin ser brillante, El Xeneize mejoró en el segundo tiempo. En la comparación, el River del primer tiempo fue mejor.



Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente