Transformá la realidad


                                        

Por Diego Villarino

El reciclaje constituye una alternativa para hacer frente a los problemas ambientales. ¿Cuáles son sus ventajas y por qué es nociva la acumulación de residuos?. 

La acumulación de residuos provoca contaminación, falta de higiene y disminución del espacio ambiental. Es un problema que aqueja a la población mundial. 

Además, la incineración forma gases tóxicos que afectan a la atmósfera. Por eso no es recomendable quemar la basura. 

En ese marco, el reciclaje constituye un mecanismo que busca elaborar nuevos productos gracias a la utilización de desechos. 

La industria del reciclado plástico convierte los residuos en recursos, ya que recupera y revaloriza los residuos urbanos y desechos plásticos. Los plásticos son materiales sintéticos fabricados por derivados del petróleo. Estos son más económicos de producir y procesar que otros materiales. 

En la primera etapa, que es la recepción, los participantes controlan el peso y la calidad de la materia prima. Mientras que en la inspección se verifica la utilidad del material. La clasificación se realiza en cinta transportadora. En el proceso del lavado se separan aquellos que no sirven. En la extrusión el material ingresa en la tolva de la extrusora. Allí se funde para pasar por un disco con pequeños orificios. El resultado es un filamento que se solidifica. Al ser cortado en rebanadas se forman los pegues. Esos pegues pasan a un control de calidad y son embalados a la industria que los necesita. 

El reciclado industrial favorece recuperación del valor monetario, la extensión de la vida útil de los rellenos sanitarios, la generación de empleo, la reducción de la contaminación visual y el ahorro de recursos no renovables y de energía.

La Cámara Argentina de la Industria de Reciclados Plásticos busca promover una actividad rentable y sustentable. Para que las empresas quieran comprar los residuos, deben estar clasificados por material y color. Además tendrán que mantenerse limpios y compactados. El sitio oficial notifica las actividades de la organización, cuyo origen data del 2011. También invita al usuario a asociarse.

En tiempos donde se cuestiona el concepto de cambio climático, es necesario concientizar y difundir. En su defensa de los océanos, el investigador francés Jacques Cousteau denunció: "El agua y el aire, los dos fluidos esenciales de los que depende la vida, se han convertido en latas globales de basura".


La tarea de Fundación Garrahan

Fundación Garrahan recibe tapitas de plástico hace 19 años. "El Programa de Reciclado y Medio Ambiente de la Fundación comenzó en 1999 con el reciclado de papel, en 2006 se sumaron las tapitas plásticas, en 2008 las llaves de bronce y en 2018 las latitas de gaseosa", detallan desde la entidad.

Además, realizan campañas de otros materiales como placas radiográficas, cables, CDs y DVDs, etc. También desarrolaron el Programa de Compactación de Chatarra donde se han reciclado materiales como automóviles, rezagos de buques y aviones.


Ruta Verde

El proyecto, impulsado por Coca-Cola Argentina en 2019, conecta en un radio de 300 kilómetros, a las ciudades de Carmen de Areco, Salto, Junín, Chacabuco, Chivilcoy, Monquehuá, Bragado y Alberti.

La iniciativa busca optimizar la logística en la gestión integral de residuos y fomentar la economía circular. El proyecto es impulsado por Coca-Cola Argentina y ya logró reciclar más de 460 toneladas de plástico con la instalación de más de 460 Puntos Limpios para alentar la recolección diferenciada.





Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente