Resulta interesante analizar cómo los dictadores Francisco Franco, Adolf Hitler y Benito Mussolini utilizaron la popularidad del fútbol como un medio propagandístico
Mussolini y Hitler
El mundial de 1934 y su afición por la Lazio tuvo una enorme importancia para Benito Mussolini. Pués le sirvió para que su régimen fascista reciba el apoyo adecuado. El torneo estuvo marcado por las presiones a los equipos contrarios y los fallos arbitrales polémicos. Italia logro vencer en las semifinales al mejor de la época que era Austria gracias a un gol en posición adelantada. El mismo arbitro, Ivan Henning Hjalmar Eklind , se encargo de dirigir sospechosamente la final del Mundial .Esa situación nunca se repitió en otra Copa Mundial. Un referí nunca volvió a dirigir la semifinal y el partido decisivo. Previo al encuentro ante Checoslovaquia, el sueco fue invitado al palco de honor para saludar al dictador italiano.
En esas Olimpíadas que Hitler había organizado para consagrar la superioridad de su raza, la estrella más brillante fue un negro, nieto de esclavos, nacido en Alabama. Hitler no tuvo más remedio que tragarse cuatro sapos: las cuatro medallas de oro que Owens conquistó en velocidad y salto largo. El mundo entero celebró esas victorias de la democracia contra el racismo. Cuando el campeón regresó a su país, no recibió ninguna felicitación del presidente, ni fue invitado a la Casa Blanca. Volvió a lo de siempre: entró a los autobuses por la puerta de atrás, comió en restaurantes para negros, usó baños para negros, se hospedó en hoteles para negros. Durante años, se ganó la vida corriendo por dinero. Antes de que comenzaran los partidos de béisbol, el campeón olímpico entretenía al público corriendo contra caballos, perros, autos o motocicletas.
Después, cuando las piernas ya no eran lo que habían sido, Owens se convirtió en conferencista. Tuvo bastante éxito exaltando las virtudes de la Patria, la Religión y la Familia.
Por su parte, Hitler utilizó los Juegos Olímpicos de Berlín 1936 con el objetivo de reivindicar la supremacía de la raza aria. Los nazis intimidaron, amenazaron e incluso asesinaron a jugadores que se negaron a seguir su ordenes. El triunfo de un deportista estadounidense negro en los 100 metros lisos provocó un creciente malestar (También había ganado los 200 metros lisos, salto de longitud y la carrera de relevos 4x100 metros). Se trató un joven de origen afroamericano que se llamaba Jesse Owens. Más aún cuando la selección alemana de fútbol fue eliminada por Noruega en los cuartos de final. No obstante, los resultados para Hitler fueron satisfactorios ya que el país anfitrión de los juegos demostró su poderío ante el mundo y obtuvo 89 medallas (33 de oro, 26 de plata y 30 de bronce).
NEGRO ALADO (DIAS Y NOCHES DE AMOR Y DE GUERRA-EDUARDO GALEANDO)
En esas Olimpíadas que Hitler había organizado para consagrar la superioridad de su raza, la estrella más brillante fue un negro, nieto de esclavos, nacido en Alabama. Hitler no tuvo más remedio que tragarse cuatro sapos: las cuatro medallas de oro que Owens conquistó en velocidad y salto largo. El mundo entero celebró esas victorias de la democracia contra el racismo. Cuando el campeón regresó a su país, no recibió ninguna felicitación del presidente, ni fue invitado a la Casa Blanca. Volvió a lo de siempre: entró a los autobuses por la puerta de atrás, comió en restaurantes para negros, usó baños para negros, se hospedó en hoteles para negros. Durante años, se ganó la vida corriendo por dinero. Antes de que comenzaran los partidos de béisbol, el campeón olímpico entretenía al público corriendo contra caballos, perros, autos o motocicletas.
Después, cuando las piernas ya no eran lo que habían sido, Owens se convirtió en conferencista. Tuvo bastante éxito exaltando las virtudes de la Patria, la Religión y la Familia.
Las andadas del dictador Franco
El español Francisco Franco ocupó el poder entre 1939 y 1975 (año en que falleció). El dictador optó por el Real Madrid como su equipo preferido con el objetivo de oprimir a la cultura catalana. El advenimiento de la televisión ayudo a que las personas estuvieran lejos de la calle y de la realidad.
Durante su régimen totalitario asesinó al presidente del FC Barcelona, Josep Sunyol, y Di Stéfano fue transferido al Merengue. Resulta paradójico que el Real Madrid no haya ganado nada en los primeros 15 años de la dictadura. La victoria en la final de la Copa de Europa de 1964 ante la Unión Soviética fue el único logro futbolístico que cosecho la selección de España a través de su gobierno. El triunfo tuvo una gran relevancia simbólica debido a su confrontación con el comunismo.
Hitler, Mussolini y Franco entendían poco de fútbol. Pero comprendieron que su manipulación significaba la oportunidad de llegar a las grandes masas.
La estrella del seleccionado austriaco, Mathias Sindelar, de origen judío, falleció misteriosamente en el año 1939. Mucho tuvo que ver su resistencia al nazismo y un gol festejado de manera polémica en un amistoso ante Alemania.
Durante gran parte de la segunda guerra mundial, el fútbol fue prohibido por los nazis que ocupaban Kiev ya que el antiguo equipo ucraniano, el Dynamo de Kiev, estaba fundado por miembros de la policía comunista. Futbolistas de ese club comformaron un conjunto llamado FC Start. En el año 1942 disputaron el llamado "Partido de la muerte"
VERANO DEL 42 (ESPEJOS-EDUARDO GALEADO)Hace años, en Kiev, me contaron por qué los jugadores del Dínamo habían merecido una estatua. Me contaron una historia de los años de la guerra. Ucrania ocupada por los nazis. Los alemanes organizan un partido de fútbol. La selección nacional de sus fuerzas armadas contra el Dínamo de Kiev, formado por obreros de la fábrica de paños: los superhombres contra los muertos de hambre.
El estadio está repleto. Las tribunas se encogen, silenciosas, cuando el ejército vencedor mete el primer gol de la tarde; se encienden cuando el Dínamo empata; estallan cuando el primer tiempo termina con los alemanes perdiendo 2 a 1. El comandante de las tropa s de ocupación envía a su asistente a los vestuarios. Los jugadores del Dínamo escuchan la advertencia: Nuestro equipo nunca fue vencido en territorios ocupados. Y la amenaza: Si ganan, los fusilamos. Los jugadores vuelven al campo. A los pocos minutos, tercer gol del Dínamo. El público sigue el juego de pie y en un solo largo grito. Cuarto gol: el estadio se viene abajo. Súbitamente, antes de hora, el juez da por terminado el partido. Los fusilaron con los equipos puestos, en lo alto de un barranco.
Material consultado
Documental Fútbol y Fascismo (Producido por la BBC y transmitido por el History Channel)
Hitler, Mussolini y Franco entendían poco de fútbol. Pero comprendieron que su manipulación significaba la oportunidad de llegar a las grandes masas.
La estrella del seleccionado austriaco, Mathias Sindelar, de origen judío, falleció misteriosamente en el año 1939. Mucho tuvo que ver su resistencia al nazismo y un gol festejado de manera polémica en un amistoso ante Alemania.
Durante gran parte de la segunda guerra mundial, el fútbol fue prohibido por los nazis que ocupaban Kiev ya que el antiguo equipo ucraniano, el Dynamo de Kiev, estaba fundado por miembros de la policía comunista. Futbolistas de ese club comformaron un conjunto llamado FC Start. En el año 1942 disputaron el llamado "Partido de la muerte"
VERANO DEL 42 (ESPEJOS-EDUARDO GALEADO)Hace años, en Kiev, me contaron por qué los jugadores del Dínamo habían merecido una estatua. Me contaron una historia de los años de la guerra. Ucrania ocupada por los nazis. Los alemanes organizan un partido de fútbol. La selección nacional de sus fuerzas armadas contra el Dínamo de Kiev, formado por obreros de la fábrica de paños: los superhombres contra los muertos de hambre.
El estadio está repleto. Las tribunas se encogen, silenciosas, cuando el ejército vencedor mete el primer gol de la tarde; se encienden cuando el Dínamo empata; estallan cuando el primer tiempo termina con los alemanes perdiendo 2 a 1. El comandante de las tropa s de ocupación envía a su asistente a los vestuarios. Los jugadores del Dínamo escuchan la advertencia: Nuestro equipo nunca fue vencido en territorios ocupados. Y la amenaza: Si ganan, los fusilamos. Los jugadores vuelven al campo. A los pocos minutos, tercer gol del Dínamo. El público sigue el juego de pie y en un solo largo grito. Cuarto gol: el estadio se viene abajo. Súbitamente, antes de hora, el juez da por terminado el partido. Los fusilaron con los equipos puestos, en lo alto de un barranco.
Material consultado
Documental Fútbol y Fascismo (Producido por la BBC y transmitido por el History Channel)
http://www.tribunero.com/historia/mussolini.html
http://www.lapolvora.cl/?p=5433
"Espejos" y "Días y noches de amor y de guerra" (ambos de Eduardo Galeano)
http://www.lapolvora.cl/?p=5433
"Espejos" y "Días y noches de amor y de guerra" (ambos de Eduardo Galeano)