El candidato a diputado nacional por el espacio Potencia, Ricardo López Murphy, advirtió que la Argentina atraviesa una situación “muy delicada” producto de errores en la política macroeconómica, y apuntó tanto al actual gobierno de Javier Milei como a las gestiones anteriores. En declaraciones a Radio Rivadavia , denunció: “Vendieron dólares para disimular la crisis”.
“Hay que seguir la política del Banco Central de Chile, que compra dólares todos los días para fortalecer sus reservas. Argentina debería hacerlo de inmediato, con compras diarias de entre 100 y 150 millones de dólares. Así se recupera credibilidad y previsibilidad”, sostuvo.
El economista criticó la alta presión impositiva que enfrenta el sector privado: “Hay sectores que pagan hasta el 80% de su valor agregado en impuestos. Cuando sube el gasto, baja el salario de bolsillo. Tenemos una carga impositiva brutal y muy malos servicios, porque el kirchnerismo llenó el Estado de empleados inservibles”, afirmó.
López Murphy también llamó a reflexionar sobre el voto de cara a las próximas elecciones legislativas: “Esta es una elección legislativa. Hay que votar por convicciones, por afinidades, no por el menos malo. Esa lógica es para los cargos ejecutivos. El Congreso debe tener la mejor composición posible, con gente idónea y no contaminada”, planteó.
El economista criticó la alta presión impositiva que enfrenta el sector privado: “Hay sectores que pagan hasta el 80% de su valor agregado en impuestos. Cuando sube el gasto, baja el salario de bolsillo. Tenemos una carga impositiva brutal y muy malos servicios, porque el kirchnerismo llenó el Estado de empleados inservibles”, afirmó.
López Murphy también llamó a reflexionar sobre el voto de cara a las próximas elecciones legislativas: “Esta es una elección legislativa. Hay que votar por convicciones, por afinidades, no por el menos malo. Esa lógica es para los cargos ejecutivos. El Congreso debe tener la mejor composición posible, con gente idónea y no contaminada”, planteó.
