Emmoc: "Aprender producción musical fue un sueño muy grande"

Emmoc: "Aprender producción musical fue un sueño muy grande"
Por Diego Villarino

Emmoc atraviesa su etapa de productor. En diálogo con La Visión Alternativa, contó sus sensaciones y recordó su etapa con Sebastián Chávez.

"Llevo 11 años de trayectoria en la música popular como solista. Aprender producción musical fue un sueño muy grande", expresó el artista.

Asimismo, recalcó: "Trabajar con artistas me enseña mucho y le enseña mucho a ellos. Tanto en lo profesional como en lo personal. Siempre estoy dispuesto a ayudar a que puedan avanzar, guiarlos por el camino correcto, para que la gente se sienta identificada con el sello de ellos.


-¿Por qué momento de tu carrera estás transitando?

-Se me abren nuevas oportunidades, como mi futura presentación en la previa de la Fiesta Nacional de la Vendimia en el departamento Luján de Cuyo, Mendoza. También participé en el concurso de frecuencia local 2025, que fue organizado por la radio La Cope de la provincia Mendoza. Tuve la oportunidad de brindar una nota en el estudio.

-¿Cómo se siente ser productor?

-Muy contento por estas nuevas oportunidades. Llevo 11 años de trayectoria en la música popular como solista. Aprender producción musical fue un sueño muy grande, siempre lo soñé.

¿ Qué enseñanzas te dejó Sebastián Chávez?

-Siempre quise sentí esta pasión por aprender, esta herramienta tan útil y tan profesional, esa pasión por la música, no solo de ser compositor de mis temas, sino también de llegar a producirme y de llegar a producir a otros artistas. Trabajar con ellos, conocer su estilo y también ayudarlos .Trabajar con artistas me enseña mucho y le enseña mucho a ellos. Tanto en lo profesional como en lo personal. Siempre estoy dispuesto a ayudar a que puedan avanzar, guiarlos por el camino correcto, para que la gente se sienta identificada con el sello de ellos.

-Háblame de tus nuevas canciones. ¿Qué te gustan de ellas?

-Con respecto a las nuevas canciones que forman parte de este cuarto disco, titulado "Los tiempos de de dios son perfectos". El disco en sí habla de lo que vengo trabajando con géneros como el melódico clásico, la bachata, y la ranchera. Para que la gente, descubra a mis artistas referentes, no solo a Marco Antonio Solís, también a Franco Simone y Los Rancheros.. Además, agregué la cumbia romántica, como Gilda y Dalila.


-¿Qué canción destacas?

-Una de las canciones que más me gusta de este cuarto disco es "Cobardes sin razón". La escribí porque la violencia sigue estando presente. La canción se expresa desde el enojo y la resignación. Todavía no podemos entender todos cómo la violencia sigue estando presente, cómo hay gente que le sigue gustando la violencia y hacer sufrir a los demás,. Eso es lo que más se ve hoy en día .A mí me causa mucha resignación y mucho enojo. Al final de la canción que acompaña el solo de guitarra que dice, "La historia de cobardes sin razón relata el dolor de una vida apagada injustamente, por aquellos que eligieron la violencia y la traición en lugar del respeto".. Esta frase está dirigida especialmente a todas las personas que han sido víctimas de la violencia, tanto hombres como mujeres. Por ejemplo, a Fernando Báez Sosa y a las chicas que fueron brutalmente asesinadas en Florencio Varela. No puedo entender cómo hay gente que que no tome conciencia de sus actos, por eso la canción se llama "Cobardes sin razón", porque no tienen la valentía suficiente para enfrentar las consecuencias. Me causa mucho dolor y resignación y enojo. Es una de las canciones que más me gusta de este cuarto disco.

-¿Qué enseñanzas te dejó Sebastián Chávez?

-Desde que nos conocimos en 2018 vivimos muchas cosas. En lo musical, aprender a a cambiar mi forma de de componer las canciones fue algo increíble porque tenía una forma de componer muy básica, muy estancada. Me dejó una enseñanza enorme y no solo en lo musical, sino también en lo personal, porque aparte de compartir música, compartimos amistad y consejos.


¿Qué canciones compusieron juntos?

-Tuvimos la oportunidad de componer juntos "La casa se quedó vacía sin ti", "Solo tú y yo", "Aléjate de mí" que son canciones pertenecientes al tercer disco, "La voz de Dios" que lo pueden encontrar en las plataformas digitales. Me gusta hacer música porque siento que le llevo tranquilidad a la gente. Se siente muy esperanzada, por así decirlo, recordemos que el el arte habla por sí solo.

-¿Por qué haces música?

-Muy contento de hacer música para la gente y seguir sacando temas nuevos. Disfruto compartir música y componer con otros artistas. Me gusta escribir historias de personas que pasaron por momentos difíciles.

-¿Qué recitales tenes en mente?

-Tengo programado un recital el 14 de de diciembre a las 22 horas acá en Luján de Cuyo en el bar de Estación 7. El 14 de diciembre los espero a todos para disfrutar de una noche inolvidable a todos los mendocinos y mendocinas. Hay gente que me conoce de Buenos Aires y de todo el país lo  ver en vivo porque el show será transmitido en vivo a través de mi canal de YouTube "Emmoc".  Así que los invito a todos a suscribirse, para que puedan seguir teniendo más novedades. Además, en enero voy a cantar en la previa de la Fiesta Nacional de la Vendimia en Luján.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente