En la Cámara de Diputados, la oposición alcanzó este martes un acuerdo mayoritario para dictaminar el proyecto de ley que propone una reforma estructural de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), tras el escándalo de presuntas coimas que involucró a su ex titular Diego Spagnuolo. La iniciativa, impulsada por el diputado Juan Marino (UxP), será debatida en el recinto en la próxima sesión.
El texto propone pasar de una conducción unipersonal a un directorio de siete miembros, en el que las organizaciones de personas con discapacidad tendrán voz y voto. La medida busca “democratizar y depurar” la estructura del organismo para garantizar transparencia en la gestión de programas y fondos destinados al sector.
UxP logró el despacho de mayoría con 29 firmas, incluidas las del Frente de Izquierda, Esteban Paulón (Encuentro Federal) y Yolanda Vega (Innovación Federal), mientras que Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y un sector de la UCR suscribieron un dictamen de minoría con ocho firmas, al igual que Juan Brügge (Encuentro Federal), que firmó un despacho alternativo en soledad.
“Voy a trabajar para lograr un acuerdo con Democracia para Siempre, Coalición Cívica y Encuentro Federal para conseguir votar un texto de consenso acordado en la próxima sesión”, advirtió el diputado Juan Marino en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas apenas finalizó el plenario de las comisiones de Discapacidad y Asuntos Constitucionales, que había sido emplazado en la última sesión.
“Hicimos un proyecto de ley para democratizar la ANDIS, para garantizar que las organizaciones representativas que cuentan con personería jurídica tengan un mecanismo de participación directa, que puedan elegir representantes para una comisión directiva que pasa a la ser la conducción de la ANDIS y que tiene a su cargo la ejecución de todos programas”, detalló.
