Por Diego Villarino
Florencia Soria se destacó en la Copa Ecuador de Taekwon-Do ITF: Campeona Tul III Dan, Campeona Lucha -57kg y medalla de oro en Tul por equipo femenino. En diálogo con La Visión Alternativa sacó sus conclusiones.
"Colectivamente como delegación Argentina, el torneo tuvo excelentes resultados. Todos mis compañeros han logrado salir campeones de sus categorías, también, entonces deportivamente nos ha posicionado en un lugar muy alto dentro de lo que es América, así que esperamos poder sostenerlo", remarcó.
En ese sentido, resaltó: "Es el reflejo de un trabajo integral que venimos haciendo hace mucho tiempo, junto con los grandes maestros y los coach de la selección".
-¿Con que expectativas viajaste a Ecuador?
-Sinceramente, las expectativas para este viaje eran altísimas y me ha sorprendido de principio a fin, fue un viaje soñado que disfruté dentro y fuera de la competencia, más allá de los resultados individuales. Colectivamente como delegación Argentina tuvo excelentes resultados. Todos mis compañeros han logrado salir campeones de sus categorías, también, entonces deportivamente nos ha posicionado en un lugar Muy alto dentro de lo que es América, así que esperamos poder sostenerlo y a la vez seguir siendo parte de este tipo de eventos y de competencias que están buenísimas para ver el avance que va teniendo el Taekwondo y el crecimiento en el resto de los países de América
-Finalizada la Copa Ecuador 2025, qué conclusiones sacas?
-La conclusión que sacó de este evento, sinceramente es que al nivel que viene manejando Argentina, en este tipo de torneos es muy bueno y nos está conduciendo a resultado importantes, creo que es el reflejo de un trabajo integral que venimos haciendo hace mucho tiempo, junto con los grandes maestros y los coach de la selección. Más allá del entrenamiento físico se está trabajando mucho la parte alimentaria, la importancia del buen descanso y también de la parte mental y espiritual, que son fundamentales para el rendimiento físico, y para justamente poder dar nuestra mejor versión en cada enfrentamiento.
-¿Y en lo individual?
-De manera más individual, las conclusiones de mi desempeño personal son también muy positivas, dado que pelee en una categoría nueva y me puede adaptar muchísimo a las órdenes de mi Coach, creo que planteamos una estrategia y la pudimos ejecutar al 100% así que eso también me pone muy feliz, dado que voy a estar participando en el próximo campeonato mundial, que se va a realizar en Italia y soy parte del equipo de combate, por lo cual es bueno poder desarrollar esa capacidad de adaptación, ya que nos vamos a encontrar rivales de diferentes lugares con diferentes estrategias y sobretodo también diferentes categorías de peso, entonces estoy muy contenta y conforme con el trabajo realizado hasta el momento.
-¿Qué personas del mundo del taekwondo fueron importantes en este logro?
-En este logro hay tres personas que fueron fundamentales, una de ellas es mi instructor el Sabon-Nim, Gonzalo Espasandin, V DAN, con quien entreno diariamente, y es el responsable de todo mi progreso dentro del Taekwon-Do, sin su apoyo diario, sin su contención, sin sus correcciones, posiblemente no estaría donde estoy, porque además de de la parte deportiva, anímicamente ha sido una pieza clave en mi vida, después de haber pasado por diferentes situaciones que intentaron alejarme del Taekwon-Do.
Por otro lado, también se encuentra el Gran Máster Osvaldo Ríos Olivero qué es el responsable de qué se produzca en este tipo de eventos y intercambios, dado que es el presidente del concilio panamericano de Taekwon-Do ITF y junto a mi maestro Gustavo Burgos me han permitido ser parte de este encuentro, así que para ellos palabras de agradecimiento por depositar en mí, ese voto de confianza y por transmitirme, no solamente conocimientos técnicos, sino también la posibilidad de poder seguir sumando experiencia de vida que genera un valor agregado a mi carrera y formación personal y deportiva.
-¿Cuál es la importancia del apoyo familiar?
-El apoyo de la familia es fundamental!! Poder hacer lo que uno realmente ama y lo apasiona, teniendo la tranquilidad de qué del otro lado hay un acompañamiento, respeto y comprensión , es algo único que además como deportistas nos permite también poder dar el 100% de cada uno! No es lo mismo viajar, sabiendo que del otro lado quedan personas que están ofendidas o que están en contra de lo que uno está haciendo, y sin embargo hacerlo igual a saber que están para uno pese a la distancia, mandando un mensaje, con llamada, esperando que uno compita y que hasta quizás lo vivan y sientan con la misma intensidad de de uno. Sin dudas el apoyo de la familia es fundamental, y en ese caso soy una agradecida porque toda mi familia desde el día uno que comencé a transitar este camino ha estado al lado mío, haciendo un millón de cosas por mí, para que pueda estar en cada evento que me propuse, y para que pueda dar mi mejor versión, sabiendo que siempre independientemente de los resultados, voy a contar con con ellos con su amor y con su apoyo.
-¿Cuáles son los beneficios del Taekwon-Do ?
- Los beneficios del Taekwon-Do son muchísimos si hablamos a grandes rasgos, o en la parte física, te puedo decir que es ideal para trabajar la coordinación, mejorar la circulación, la capacidad pulmonar entre otros aspectos. En el caso de las mujeres fundamental también para liberar el estrés, las tensiones, reducir los dolores menstruales…en el caso de los niños si lo arrancan a temprana edad, principalmente ayuda mucho al trabajo en equipo, a la confianza a la disciplina, hay muchas ramas y muchos beneficios de los cuales podemos hablar por mucho tiempo, pero prefiero centrarme en este último que es muy importante que se transmita y que se le dé el lugar que corresponde, porque si bien, la competencia es una parte del Taekwon-Do y quizás la que más difusión tiene.
-Es una herramienta de construcción social
-Hay otra parte que no se ve diariamente, pero es la verdadera esencia del Taekwon-Do y es que el Taekwon-Do es una herramienta de construcción social, para formar hombres y mujeres de bien! que se capaciten de manera física, mental y espiritual, y que mediante el Taekwon-Do puedan alcanzar una versión mucho mejor de ellos mismos, que en consecuencia, mejorará muchísimos estados cotidianos. Con el Entrenamiento a conciencia, el alumno puede alinear su cuerpo mente y espíritu para poder vivir y sentir la vida con otros ojos y otro enfoque, que salga de lo vulgar y le permita alcanzar el estado de felicidad a diario.

Matías Ríos Olivero
Medalla de oro en Tul individual VI Dan
Medalla de oro en Lucha individual -78 kg
Medalla de oro en Tul por equipos
Medalla de oro en Lucha por equipos
Alicia Quainelle
Medalla de oro en Tul individual VI Dan
Medalla de oro en Lucha individual -68 kg
Medalla de oro en Tul por equipos
Cristián López
Medalla de oro en Tul individual V Dan
Medalla de oro en Tul por equipos
Medalla de oro en Lucha por equipos
Medalla de bronce en Lucha individual -58 kg
Nicolás Bonahora
Medalla de plata en Lucha individual -85 kg
Medalla de oro en Lucha por equipos
Medalla de oro en Tul por equipos
Marco Salvatierra Sarquiz
Medalla de oro en Lucha individual -64 kg
Medalla de oro en Lucha por equipos
Medalla de oro en Tul por equipos
Analía González
Medalla de oro en Tul individual IV Dan
Medalla de oro en Lucha individual -54 kg
Medalla de oro en Tul por equipos
Florencia Soria
Medalla de oro en Tul individual III Dan
Medalla de oro en Lucha individual -57 kg
Medalla de oro en Tul por equipos
Maximiliano Saravia
Medalla de oro en Tul individual II Dan
Medalla de oro en Lucha individual -71 kg
Medalla de oro en Lucha por equipos
Medalla de oro en Tul por equipos
Davina Ubaid (Gup)
Medalla de oro en Tul individual
Medalla de plata en Lucha individual
Anexo: sobre el Tul
Tul o formas es una serie de movimientos fundamentales, la mayoría de los cuales representan técnicas de ataque o defensa contra un oponente imaginario, establecidos en una secuencia fija y lógica.
La práctica de los Tuls permite a los estudiantes ver una gran serie de movimientos fundamentales, para desarrollar técnicas de salto, mejorar la flexibilidad de movimientos, dominar los giros del cuerpo, endurecer los músculos y controlar la respiración, desarrollar actitudes diversas y flexibles y mejorar el ritmo de los movimientos.
Además, le permiten a los estudiantes adquirir ciertas técnicas especiales que sólo se pueden dominar con esos ejercicios fundamentales o saltos.