En la sesión de hoy en el HCD de La Matanza, la izquierda puso de manifiesto sus diferencias
con el proyecto de declaración presentado por el oficialismo en rechazo al fallo que condenó a Cristina.
Las diferencias radican en el apoyo político a la figura de la expresidenta y el PJ en su conjunto, cuestión que para la izquierda no es necesaria para rechazar el fallo de la corte. Por lo tanto, se presentó un proyecto de declaración conjunta de las bancas de izquierda en el concejo expresando una posición independiente.
Ana Paredes Landman, presidenta del bloque MST-FITU, declaró: "Somos categóricos,
rechazar el fallo proscriptivo y antidemocrático es una denuncia contra la justicia cómplice que ha
demostrado ser títeres del poder de turno por lo tanto no tienen ninguna autoridad moral ni ética
para actuar ni para definir quién puede o no ser candidato. Desde que asumió Milei venimos
alertando del giro autoritario contra las libertades democráticas que ha tenido como respuesta la
resistencia en las calles. Este es el marco en el que se circunscribe la proscripción a CFK, donde
el gobierno ha logrado llegar gracias a la pasividad sostenida de direcciones políticas y
sindicales contra el avance persecutorio y represivo”.
Y añadió: “Estamos frente a una justicia arbitraria que mira para otro lado con las causas del
macrismo y la criptoestafa mileista, y eso no lo podemos permitir porque ocupan la misma lógica
para perseguir a luchadores políticos y sociales como es el caso de nuestro compañero
Alejandro Bodart que está siendo enjuiciado y puede ser condenado por expresarse en
solidaridad con el pueblo palestino. La corrupción es intrínseca al sistema capitalista y sus
gobiernos y hay que investigar a todos con una CONADEP de la corrupción. Hay que impulsar
una reforma donde los jueces y fiscales sean electos por voto popular, con mandatos revocables,
rindan cuentas y cobren como un trabajador cosa que la propia Cristina no impulsó en su
gobierno. Hay que derrotar el ajuste de Milei ahora y en las calles, sin esperar a 2027 ni convertir
la denuncia al fallo en un apoyo político a quienes también son parte del problema”