El Gobierno oficializó el DNU del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. El decreto consiste en cuatro artículos y adjudica al Ministerio de Economía la potestad para aplicar los instrumentos necesarios para cumplir con los requisitos del Fondo.
El Presidente de la Nación Javier Milei fundamenta su medida con el fin de "cancelar de manera urgente una parte sustancial de la deuda que mantiene el Estado Nacional con el Banco Central, a fin de mejorar la posición financiera y liquidez de sus reservas internacionales".
El acuerdo se enmarcará en un Programa de Facilidades Extendidas con un plazo para el pago de intereses de hasta 10 años, con un período de gracia de 4 años y 6 meses.
Los fondos serán destinados a la cancelación de "las letras intransferibles en dólares en poder del Banco Central" y "las operaciones de crédito público celebradas en el marco del Programa de Facilidades Extendidas de 2022 cuyo vencimiento opere dentro de los cuatro años de la suscripción del acuerdo".
El texto remarca que el Gobierno decidió "no comprometer su política económica de déficit cero" por lo que "los fondos recibidos deberán ser utilizados exclusivamente para cancelar deudas del Tesoro Nacional, con el Banco Central y deudas con el FMI".
Cabe mencionar que el decreto no aclara cuáles serán los montos y los plazos de los desembolsos del acuerdo.
El DNU deberá ser tratado por la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo.